El Coro Rivas nace en el año 1989, como coro de adultos de la Escuela Municipal de Música de Rivas Vaciamadrid, bajo la dirección de Alexander Schniepper, persiguiendo como objetivo fundamental, el desarrollo musical y cultural de la localidad. A partir de ese momento, inicia un proceso de crecimiento como grupo vocal, bajo la dirección de Mariano Alises y posteriormente de Fernando Gonzalo.
Pero es en el año 1995, en el que asume la dirección Laura Carballo Rojas, cuando el grupo se consolida y alcanza el grado de madurez necesario para abordar proyectos musicales de mayor exigencia. Bajo su experta batuta permanece hasta el año 2011, en el que se constituye como Asociación Coro Rivas e inicia una nueva etapa bajo la dirección del maestro Rodrigo Guerrero.
Durante los primeros años, el trabajo se orienta a crear un repertorio variado: obras de carácter religioso, piezas pertenecientes a nuestro folklore popular, composiciones tradicionales de otros países y culturas, etc. Poco a poco se abordan temas en los que la dificultad musical y vocal es creciente.
Las primeras actuaciones tienen lugar en diversos escenarios culturales de la localidad: participación en las fiestas patronales de San Isidro, Ciclo Marzo-Mujer, Fiesta de la Primavera, Inauguración de la Escuela Municipal de Música, conciertos en otros centros culturales locales, colaboración con asociaciones tales como la Casa de Andalucía de Rivas o participación en conciertos-homenaje a figuras destacadas de la localidad, . El Coro de Rivas se va haciendo un hueco dentro de la programación cultural del municipio.
En 1998 se abre un nuevo horizonte a partir de la participación en el espectáculo “Navidades de Película”, representado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid. Se trata de un proyecto solidario, realizado en colaboración con la Asociación Siglo XXI, que recupera piezas muy conocidas de espectáculos musicales y que cuenta con la dirección artística de Claudio Fabi y Ernesto Gordini.
A partir de ese momento, comienza un periodo, en el que el Coro de Rivas se proyecta a otros escenarios y realiza encuentros corales con distintas formaciones, visitando diversas localidades de la Comunidad de Madrid. De este modo participa en 2002, en la “Semana Cervantina” de Alcalá de Henares, en 2003, en el “II Ciclo de Conciertos de Música Clásica” de Paracuellos del Jarama o en 2004, en el “XVI Ciclo de Polifonía Ciudad de Alcobendas”. También visita localidades como: Tres Cantos, Ademún, Torrelaguna, Villaviciosa de Odón, Boadilla del Monte, San Sebastián de los Reyes, Fuenlabrada, San Martín de la Vega, entre otras.
Al mismo tiempo, en Rivas se establece un Encuentro de Corales que se celebra anualmente y que invita a compartir escenario a grupos de gran calidad. Han participado entre otros: “Coro Luigi Boccherini” de Boadilla del Monte, “Ars Musicae” de Pozuelo, “Coral San Francisco de Sales”, “Grupo Vocal Síncopa 8”, “Coro Aldebarán”, “Coro Unión de Actores”, “Coral de la Asociación Musical El Casar de Guadalajara” o la “Coral Polifónica del Conservatorio de Música de Loja” en Granada.
El Coro Rivas es miembro de la Federación Coral de Madrid, con la que ha colaborado en múltiples ocasiones, dentro de los Ciclos de Música Coral que ésta organiza, en lugares tan singulares como la Iglesia de Santiago, la de Santa María de Cervellón, la Iglesia de la Concepción Real de Calatrava en Madrid, el Ateneo de Madrid, o el Museo del Ferrocarril.
Junto a otros once coros más, ha participado en el “III Encuentro de Masas Corales”, organizado por dicha Federación a favor de Aldeas Infantiles SOS y que tuvo lugar en el Auditorio Nacional de Música en 2001, así como en la “2ª Muestra de Música Coral Popular”, celebrada en el Ateneo Cultural 1° de Mayo de Madrid.
En el año 2003, graba su primer CD, con el apoyo de la Concejalía de Cultura de Rivas. En él se recogen algunos de los temas más representativos del recorrido musical hasta ese momento y sirve de tarjeta de presentación del coro, ante numerosos organismos culturales fuera de la localidad.
Así mismo, participa en distintos certámenes nacionales, tales como el “XXIII Certamen de Habaneras de la Ciudad de Totana” (Murcia) en el año 2003, en el que compite con otras ocho corales de gran calidad musical. El Coro de Rivas obtiene el Primer Premio, máximo galardón del certamen. En 2005, consigue un nuevo primer premio en el “III Concurso de Villancicos de Valdetorres del Jarama” (Madrid).
Los Conciertos Navideños son un momento especial en el que el coro recupera villancicos tradicionales, tanto de nuestra cultura como de otras, fundamentalmente de aquellas que nos son más próximas, como es el caso del folclore sudamericano. Con este objetivo, participa en conciertos de villancicos en diversas localidades: Majadahonda, Pinto, Morata de Tajuña, Coslada, Villanueva de la Cañada, Boadilla del Monte, Esquivias y Madrid.
Mención especial merecen los Conciertos Navideños realizados en 2004 y 2005 con la Orquesta Filarmonía, bajo la dirección de Pascual Osa, o en 2006 con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Rey Juan Carlos bajo la batuta de ángel del Palacio. En estas ocasiones, se combinan villancicos tradicionales, con obras de J. Strauss, Mozart o Haendel.
El Coro de Rivas tiene una clara vocación de amistad con los pueblos latinos, por ello ha colaborado con diversos organismos vinculados a la música tradicional sudamericana: En 2004 dentro del “V Ciclo de Música Americana” organizado por el Museo de América de Madrid, en el mismo año en La Casa do Brasil y en 2005 en la Casa de América, dentro del “II Brindis y Concierto Navideño” organizado por la Embajada de la República de Nicaragua, a favor de la “Fundación Fabretto”.
Participa también en iniciativas de carácter cultural en las que su música está presente. Tal es el caso de la banda sonora del documental “La Batalla del Jarama“, con letra de Pablo Neruda y música de Luis Pastor o el “Homenaje a Joseph Renau”, dibujante y cartelista republicano, organizado por la Alcaldía de Madrid en el Centro Conde Duque.
En el capítulo de grandes proyectos llevados a cabo con el apoyo del Ayuntamiento de Rivas, se puede señalar el concierto celebrado en 2006, en el Auditorio “Pilar Bardem de Rivas” Vaciamadrid, con motivo del XV Aniversario del Coro de Rivas en el que se abordó el “Oratorio: Gloria de A. Vivaldi” en colaboración con la Orquesta de la Universidad Rey Juan Carlos dirigida por ángel del Palacio, con la participación de los solistas: Claudio Ferrer, Andrés Vázquez, María teresa González y Ana María Ramos.
Esta obra también fue presentada en el mismo año, en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas de Madrid, con Eva María del Moral y Ana Ramos como solistas; y en 2008 en el CAEM de Salamanca, dentro del Ciclo “Notas de Pasión” con Pedro Adarraga y Eva María del Moral como cantantes solistas.
También es destacable, el montaje de obras para orquesta y coro tales como: la “Antología de la Zarzuela”, representada en el Auditorio “Pilar Bardem” de Rivas, en los años 2007 y 2009, realizados con la Orquesta Sinfónica Clásica, bajo la dirección de Pedro Nebreda y con la colaboración especial del ballet de Pilar Domínguez. En ellos participaron como solistas: Bernardino Fitz, Silvina Arroyo, Laura Carballo, Fernando Fajardo y Francisco Vinacua.
Otro de los grandes proyectos musicales para orquesta y coro consiste en el montaje de “Carmina Burana” de Carl Orff a lo largo de 2008: En el Auditorio “Padre Soler” de la Universidad Carlos III con la Banda Sinfónica de la Escuela Municipal de Música Pablo Casals de Leganés, bajo la dirección de José Mª Muñoz. Posteriormente en el Auditorio “Pilar Bardem” de Rivas y en el Castillo de Viñuelas, con la Orquesta Neotonarte dirigida por Antonio Palmer y en el Auditorio del Lago de Coslada con acompañamiento de percusión y piano, bajo la dirección de Amalia Rodríguez. Por último, en el Auditorio de San Lorenzo del Escorial, en 2010.
El Coro Rivas tiene una gran vocación viajera. Ya desde sus inicios sale de la Comunidad de Madrid, buscando nuevas tierras a las que llevar su música. Así participa en las fiestas de Arcos de Jalón (Soria), o Jadraque (Soria). En 2004 viaja a Villanueva de los Infantes donde se desarrolla el Ciclo “Escenarios de Primavera” o en 2008 participa en las “XI Jornadas Polifónicas Internacionales Ciudad de ávila”.
En 2009 actúa, recogiendo un notable éxito de crítica y público, como coro invitado en las Veladas Musicales en el Palacio del Marqués de Santa Cruz de Viso del Marqués, que se celebran por primera vez bajo el nombre de “I Noches de Mar y Tierra”.
En el ámbito internacional, el Coro Rivas participa en el “IX Festival de Pays [9 Festíval Chant Choral du Pays d’ Orthe] d´Orthe” (Francia) en Julio de 2007 y vive una de sus experiencias más interesantes, al compartir momentos entrañables con otras formaciones musicales francesas e italianas, en los que la música y la amistad van de la mano.
También participa en 2008, en el “Festival Internacional “Alta Pusteria” en el que coros de toda Europa comparten escenarios teatrales y naturales en los que la música se hace protagonista.
Desde 2007, año en el que se convoca por primera vez el Certamen “Rivas en canto”, ha ejercido como coro anfitrión y ha colaborado en la organización de un certamen al que acuden las mejores formaciones corales de todo el territorio nacional.
Con el comienzo del año 2011, el Coro se convierte en Asociación “Coro Rivas”, con el ánimo de seguir siendo referente y representante de la música coral en nuestro municipio, de acuñar nuevos proyectos y hacerlos realidad.